El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes, tanto en la práctica deportiva como en la vida diaria. La buena noticia es que, con un tratamiento activo y progresivo, es posible recuperar la movilidad, la fuerza y la estabilidad, y sobre todo evitar recaídas.
En Move2Be trabajamos con planes individualizados que combinan educación, ejercicio terapéutico y control de carga para que vuelvas a moverte con seguridad.
Contenido
¿Qué es un esguince de tobillo?
Un esguince de tobillo es una lesión que afecta a los ligamentos, que son bandas elásticas de tejido encargadas de conectar los huesos y proporcionar estabilidad a la articulación.
Cuando estos ligamentos se estiran demasiado o se rompen, se produce el esguince.
Definición y tipos de esguinces
Los esguinces de tobillo se clasifican en tres grados según su gravedad:
- Grado I: estiramiento leve del ligamento, sin desgarro.
- Grado II: desgarro parcial del ligamento.
- Grado III: rotura completa del ligamento, con inestabilidad marcada.
Identificar el grado es esencial para determinar el tratamiento y los tiempos de recuperación.
Causas más frecuentes del esguince de tobillo
- Torcedura o giro brusco del tobillo.
- Caídas con apoyo inadecuado.
- Caminar o correr en superficies irregulares.
- Práctica deportiva con cambios rápidos de dirección o saltos.
- Uso de calzado inadecuado.
- Condiciones previas de inestabilidad en el tobillo.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas más comunes son:
- Dolor agudo.
- Inflamación (edema) y hematomas.
- Dificultad para apoyar el pie o caminar.
- Limitación del rango de movimiento.
En casos graves, la persona no puede apoyar peso sobre el tobillo lesionado. El diagnóstico se realiza con evaluación clínica y, si es necesario, radiografía o resonancia magnética para descartar fracturas.
Fases de recuperación de un esguince de tobillo
1. Fase aguda inflamatoria (primeros días)
- Inflamación y dolor marcados.
- Aplicar hielo, mantener el tobillo elevado y usar compresión para reducir la hinchazón.
- Masaje de bombeo para drenar el hematoma.
- Evitar calor, alcohol y reposo absoluto prolongado.
2. Fase de reparación (regeneración del tejido)
- El cuerpo comienza a reparar el ligamento dañado.
- Se inician ejercicios suaves de movilidad y fuerza guiados por fisioterapeuta.
- Aplicación de calor terapéutico, como fisioterapia manual o diatermia, para mejorar la circulación y acelerar la curación.
3. Fase de remodelación (fortalecimiento y prevención)
- Se introducen ejercicios avanzados de fuerza y propiocepción.
- Se trabaja la estabilidad y el control neuromuscular.
- El objetivo es garantizar que el tobillo recupere la función y prevenir recaídas.
Tratamiento con fisioterapia
La fisioterapia es clave para una recuperación completa y segura. Sus beneficios incluyen la reducción del dolor, la mejora de la movilidad, el fortalecimiento muscular y la prevención de nuevas lesiones.
Técnicas habituales en fisioterapia
- Movilizaciones articulares suaves: recuperar rango de movimiento.
- Estiramientos progresivos: mejorar flexibilidad y amplitud articular.
- Fortalecimiento muscular: ejercicios isométricos, con bandas elásticas y carga progresiva.
- Propiocepción: equilibrio en superficies inestables para entrenar la coordinación.
- Masoterapia: técnicas manuales para reducir adherencias y mejorar la circulación.
- Electroterapia: radiofrecuencia o Indiba para acelerar la recuperación.
- Ejercicios funcionales: marcha, escaleras, sentadillas, caminatas en diferentes superficies.

Uso de vendajes en el esguince de tobillo
Los vendajes son un complemento muy útil en las distintas fases del tratamiento:
- Vendaje inmovilizador: se emplea en la fase aguda para proteger la articulación.
- Vendaje funcional: aporta soporte y estabilidad sin limitar totalmente el movimiento.
- Taping neuromuscular: mejora la propiocepción y la estabilidad articular.
- Taping de descarga: reduce la presión sobre zonas dolorosas.
- Vendaje de compresión: ayuda a disminuir la inflamación y mejorar el retorno venoso.
Consejos para una recuperación exitosa
- Mantén reposo relativo y eleva el tobillo en los primeros días.
- No fuerces la articulación antes de tiempo.
- Usa calzado estable y adecuado.
- Realiza un calentamiento previo al deporte.
- Fortalece los músculos de tobillo y pierna.
- Continúa con ejercicios de propiocepción incluso después de la recuperación.
Recomendaciones para deportistas
Los deportistas deben ser especialmente cuidadosos al reincorporarse a su actividad:
- Seguir un programa de readaptación de lesiones.
- Asegurarse de que el tobillo esté completamente recuperado antes del regreso.
- Utilizar vendajes o tobilleras en fases iniciales de reincorporación.
- Escuchar al cuerpo y detener la actividad si aparece dolor o inseguridad.
Confía en Move2Be para tu recuperación
Un esguince de tobillo no debe subestimarse. Recuperarlo bien requiere un proceso activo y guiado para evitar secuelas y recaídas. En Move2Be en San Sebastián de los Reyes te acompañamos con un plan de rehabilitación individualizado, combinando fisioterapia, ejercicios específicos y seguimiento para que vuelvas a moverte con seguridad.
Reserva tu cita y da el primer paso hacia tu recuperación.