
Fisioterapia Invasiva Ecoguiada
MOVE2Be » Fisioterapia Invasiva Ecoguiada
En Move2Be somos especialistas en Fisioterapia Invasiva Ecoguiada en San Sebastián de los Reyes, una técnica avanzada que nos permite tratar con precisión el origen del dolor y acelerar la recuperación de nuestros pacientes. Gracias al uso del ecógrafo, guiamos de forma segura y eficaz cada intervención, mejorando los resultados y reduciendo los tiempos de recuperación.

Beneficios de la fisioterapia ecoguiada
Tecnología al servicio de tu recuperación
En Move2Be, apostamos por integrar la ecografía musculoesquelética en nuestros tratamientos invasivos como herramienta diagnóstica y terapéutica. Este enfoque nos permite intervenir con una precisión que sería imposible de alcanzar con métodos tradicionales.
A continuación te explicamos los principales beneficios de la fisioterapia ecoguiada:
- Precisión milimétrica en el tratamiento
- Técnicas mínimamente invasivas y eficaces
- Seguridad y control en tiempo real
- Resultados más rápidos y duraderos
- Ideal para lesiones tendinosas, musculares y articulares
- Diagnóstico más certero
Nuestras Técnicas
En nuestro centro aplicamos distintas técnicas de fisioterapia invasiva, todas ellas ecoguiadas, lo que nos permite actuar con precisión sobre el tejido afectado y mejorar notablemente la eficacia de cada intervención.
EPTE
Técnica mínimamente invasiva que aplica una corriente galvánica a través de una aguja para estimular la regeneración del tejido tendinoso dañado.
Neuromodulación
Estimulación eléctrica a través de una aguja ecoguiada cerca de un nervio, que ayuda a mejorar la función neuromuscular y reducir el dolor.
Punción Seca
Inserción de agujas finas en puntos gatillo musculares para aliviar contracturas, reducir el dolor y mejorar la movilidad.
¿En qué casos está indicada la fisioterapia invasiva ecoguiada?
En Move2Be, aplicamos técnicas de fisioterapia invasiva ecoguiada cuando existen patologías musculoesqueléticas que requieren un tratamiento más específico, localizado y profundo. Estas son algunas de las afecciones más frecuentes que tratamos:
Tendinitis y tendinopatías crónicas
Afectan con frecuencia al tendón rotuliano, tendón de Aquiles, manguito rotador del hombro o epicóndilo (codo del tenista). Cuando la inflamación o degeneración del tendón se cronifica, técnicas como la electrólisis percutánea o la neuromodulación permiten estimular la regeneración y reducir el dolor de forma eficaz.
Lesiones musculares persistentes
Roturas fibrilares mal recuperadas, contracturas recidivantes o puntos de dolor profundo pueden tratarse con punción seca ecoguiada, mejorando la oxigenación del tejido y reduciendo la tensión muscular de forma localizada.
Fascitis plantar
Una patología común que puede cronificarse si no se trata correctamente. Mediante técnicas como la electrólisis o la neuromodulación, se actúa directamente sobre la fascia inflamada, acelerando su recuperación y disminuyendo la sensación de dolor al caminar o apoyar.
Síndromes miofasciales y contracturas profundas
Cuando el dolor no tiene una causa estructural clara, pero se manifiesta en puntos concretos o irradiados, suele deberse a disfunciones miofasciales. La punción seca ecoguiada permite desactivar estos puntos gatillo con gran precisión y rapidez, con una respuesta clínica inmediata en muchos casos.
Dolor neuropático periférico
En casos donde existe alteración o sensibilización del sistema nervioso periférico (por ejemplo, atrapamientos nerviosos o irradiaciones sin lesión estructural), la neuromodulación percutánea permite restablecer la función neuromuscular y reducir el dolor mediante estimulación dirigida.
Cicatrices dolorosas o fibrosis
Tras cirugías, traumatismos o procesos inflamatorios, pueden desarrollarse adherencias y tejido fibroso que generan dolor, tirantez o restricción de movimiento. Las técnicas invasivas ecoguiadas permiten intervenir sobre ese tejido con precisión y sin necesidad de nuevas cirugías.
¿Tu caso no está en la lista? Cada lesión es única. En Move2Be realizamos una valoración inicial exhaustiva para determinar si la fisioterapia invasiva es la técnica más adecuada para ti o si debe combinarse con otras estrategias de tratamiento.
Preguntas frecuentes sobre la Fisioterapia invasiva ecoguiada
¿Qué es la fisioterapia invasiva ecoguiada y cómo funciona?
La fisioterapia invasiva ecoguiada es una especialidad que utiliza técnicas mínimamente invasivas con aguja, guiadas por ecografía musculoesquelética, para tratar tejidos lesionados en profundidad.
A través de imágenes en tiempo real, el fisioterapeuta puede localizar de forma precisa el área a tratar, mejorando así la eficacia y seguridad del procedimiento. Es especialmente útil en lesiones musculares, tendinosas o articulares crónicas, donde otros tratamientos no han dado resultado.
¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia invasiva ecoguiada para el dolor muscular y articular?
- Permite actuar directamente sobre la zona lesionada
- Reduce el dolor de forma más rápida y duradera
- Mejora la regeneración de tejidos dañados
- Acorta los tiempos de recuperación
- Ofrece un diagnóstico funcional más preciso
- Disminuye el riesgo de recaídas
Gracias a su enfoque personalizado y controlado, es una opción eficaz tanto para deportistas como para personas con lesiones persistentes o de origen desconocido.
¿Qué diferencia hay entre la punción seca y otras técnicas de fisioterapia invasiva?
La punción seca se centra en desactivar puntos gatillo miofasciales, utilizando agujas sin introducir sustancias. Está indicada para contracturas, dolores musculares y síndromes miofasciales.
Otras técnicas, como la neuromodulación percutánea o la electrólisis terapéutica (EPTE), aplican corrientes eléctricas específicas a través de la aguja para estimular la regeneración o modular el sistema nervioso. Se utilizan en casos más complejos, como tendinopatías crónicas o dolor neuropático.
Cada técnica tiene su indicación concreta, y en Move2Be te asesoramos sobre cuál es la más adecuada según tu diagnóstico
¿La fisioterapia invasiva ecoguiada es dolorosa?
Las molestias son mínimas y muy controladas. Al tratarse de técnicas con aguja, es posible sentir una ligera incomodidad durante la aplicación, pero el procedimiento es bien tolerado por la mayoría de los pacientes.
Además, el uso de ecografía permite al fisioterapeuta evitar estructuras sensibles, lo que aumenta la seguridad y reduce significativamente el malestar.
¿Cuántas sesiones de fisioterapia invasiva ecoguiada son necesarias?
Depende del tipo de lesión, su evolución y la respuesta del paciente.
En general:
- Lesiones leves o recientes: 1 a 4 sesiones
- Tendinopatías o lesiones crónicas: 4 a 8 sesiones
- Casos complejos: puede requerirse un tratamiento más prolongado
Siempre realizamos una valoración individualizada y seguimiento para ajustar el número de sesiones según la evolución clínica.
¿Quiénes no deberían realizarse tratamientos de fisioterapia invasiva ecoguiada?
Aunque son técnicas seguras, hay contraindicaciones relativas.
No está recomendada en:
- Embarazadas (en determinadas zonas)
- Pacientes con infecciones activas en la zona a tratar
- Personas con trastornos graves de coagulación
- Uso de anticoagulantes sin control médico
- Pacientes con miedo extremo a las agujas (en algunos casos puede sustituirse por técnicas manuales)
Antes de iniciar el tratamiento, evaluamos siempre tu historia clínica para garantizar la seguridad del procedimiento.
¿Qué tipo de lesiones se pueden tratar con fisioterapia invasiva ecoguiada?
Entre las más frecuentes:
- Tendinitis (rotuliana, aquilea, supraespinoso…)
- Fascitis plantar
- Roturas fibrilares persistentes
- Puntos gatillo miofasciales
- Dolor lumbar o cervical crónico
- Dolor neuropático periférico
- Cicatrices dolorosas o fibrosis
Estas técnicas son especialmente útiles cuando los tratamientos convencionales no han dado resultados o cuando se busca una recuperación más rápida.
¿Cuál es la diferencia entre fisioterapia invasiva ecoguiada y fisioterapia convencional?
La fisioterapia convencional incluye técnicas manuales, ejercicio terapéutico o agentes físicos (como calor, frío, ultrasonido…). Suelen ser útiles en fases iniciales o en casos leves.
La fisioterapia invasiva ecoguiada, en cambio, permite intervenir directamente sobre el tejido lesionado, con más precisión, mayor profundidad y mejores resultados en procesos crónicos, persistentes o resistentes a otros tratamientos.
Ambos enfoques pueden ser complementarios, y en Move2Be decidimos cuál aplicar tras una valoración clínica detallada.